DENUNCIAN DECRETO MUNICIPAL DEL ALCALDE VODANOVIC QUE PERMITIO CONDONAR 60 MIL MILLONES A FERROCARRILES
Según los legisladores, se ha detectado una posible irregularidad y delito por parte del alcalde de la comuna capitalina en relación al proyecto «Melitren», es decir, el tren que va desde Santiago a Melipilla, el cual ya ha comenzado su construcción.
Los diputados Agustín Romero (Partido Republicano) y Leonidas Romero (Indep-RN), junto con el abogado Óscar Rivera, se presentaron el día de hoy en las oficinas de la Contraloría General de la República para presentar una solicitud. El propósito de esta solicitud es solicitar a la entidad fiscalizadora que emita un pronunciamiento con respecto a una deuda de más de 61 mil millones de pesos que la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) tiene pendiente con la Municipalidad de Maipú y que fue condonada por el alcalde Tomás Vodanovic a través de un Decreto Alcaldicio en enero de 2023.
De acuerdo a los legisladores de oposición, esta situación constituye una irregularidad y posible delito por parte del alcalde de la comuna capitalina en el contexto del desarrollo del proyecto «Melitren», el cual contempla la construcción de las obras mencionadas anteriormente.
El diputado Republicano explicó detalladamente el caso, señalando que «el alcalde Tomás Vodanovic habría entregado estos 11.000 metros cuadrados en tres lugares, es decir, en las tres estaciones donde se proyecta la construcción del tren, ubicadas en Vespucio, Ciudad Satélite y Tres Ponientes. En estos lugares no se habrían cobrado los derechos municipales desde el año 2022. Esto implica privar al municipio de una suma considerable, superior a los 60.000 millones de pesos, y lo más preocupante es que esta situación habría sido ocultada por la administración municipal. ¿Cómo? A través de un comodato realizado en enero del año pasado y posteriormente mediante la modificación de una ordenanza municipal para eximir el pago de estos derechos, lo cual va en contra de lo establecido por la Ley de Rentas Municipales».
En este sentido, el parlamentario Republicano por el Distrito 8 – Región Metropolitana-, manifestó su esperanza de que «si la Contraloría determina que se debe efectuar el pago correspondiente, el alcalde de Maipú realice todas las gestiones necesarias para hacer efectivo dicho pago y se asuma la responsabilidad administrativa que esta negligencia e incluso malversación puedan implicar».
Por su parte, el diputado Leonidas Romero, además de agradecer al diputado Agustín Romero por compartir la información, señaló la deficiente administración de los recursos como un problema central. «Es llamativo que las autoridades de izquierda del Gobierno actualmente, incluyendo a los alcaldes, o bien roben directamente o malversen los recursos. Aquí hay una clara y concreta malversación de diversos recursos. Existen muchas necesidades en las comunas y actualmente no existe disponibilidad económica suficiente para mejorar la calidad de vida de los vecinos», afirmó.
Asimismo, el parlamentario independiente (RN) acusó falta de acción proactiva por parte de los concejales en la comuna. Señaló que «si bien es cierto que la principal responsabilidad recae en el alcalde, ¿qué pasa con los concejales? Estos también son responsables solidarios ante las irregularidades que ocurren en la comuna. Por lo tanto, deberían formar parte tanto denunciante como también parte integral de la solución».
Entre las acciones solicitadas a la Contraloría se encuentra determinar expresamente, tal como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores, la obligatoriedad del pago por parte de Empresa de Ferrocarriles del Estado por los permisos para uso de Bien Nacional de Uso Público. Adicionalmente, se pide que se establezca el monto total que la Empresa debe pagar a la Municipalidad debido a los perjuicios ocasionados por el inicio de las obras sin haber realizado dicho pago.
También se requiere que se declare ilegales los actos administrativos llevados a cabo por el alcalde en beneficio de Empresa de Ferrocarriles del Estado debido a su expresa contravención a normativas legales (Ley de Rentas Municipales) y dictámenes emitidos por la Contraloría General de la República.
Por último, el abogado Óscar Rivera expresó su gratitud hacia los parlamentarios por su apoyo a esta denuncia y afirmó: «Lo que buscamos es asegurar que se pague lo que corresponde a los vecinos de Maipú y aquellas cantidades que no fueron cobradas, así como asegurar que se asuman todas las responsabilidades administrativas, políticas y jurídicas necesarias. No estamos hablando simplemente sobre una municipalidad, estamos hablando sobre ocho comunas por donde atraviesa este trazado. Por lo tanto, queda en duda qué ocurre con respecto al resto de las comunas. Es por ello que requerimos urgentemente que la Contraloría tome acciones frente a este asunto».
Escribi un comentario pero al parecer fue borrado
SI LA MUNICIPALIDAD DE MAIPU LE PAGA A FERROCARIL MILLONES MENSUAL POR EL CRUCE TRES PONIENTE CAMINO MELIPILLA PORQUE CONDANA ESA CANTIDAD DE MILLONES A LA ENTIDAD PLOP.