Portada

La campaña en Maipú: ¿Real interés o puro marketing electoral?

En Maipú, la contienda por la alcaldía está en pleno apogeo y, como es habitual en estos procesos, los candidatos deberían estar recorriendo cada rincón de la comuna para escuchar a los vecinos y conocer de primera mano los problemas de cada barrio. Sin embargo, llama la atención que Tomás Vodanovic, el actual alcalde y candidato a la reelección, parece limitar su campaña a entregas de volantes en el Metro, sin pisar los territorios donde realmente se vive el día a día de Maipú.

¿Por qué Vodanovic no se adentra en los barrios para conocer los problemas que aún persisten?

Si realmente ha avanzado tanto en su gestión, como pregona, debería estar visitando cada sector para evaluar lo logrado y recoger las inquietudes de los vecinos. Su campaña, enfocada en puntos de alta afluencia como el Metro, no hace más que evidenciar que el interés radica en visibilidad y no en conexión con la comunidad.

Otro aspecto que no pasa desapercibido es la proliferación de «palomas» y propaganda en prácticamente todos los rincones de Maipú. Esta sobreexposición no solo demuestra el gran poder adquisitivo con el que cuenta su campaña, sino que también genera cuestionamientos sobre la equidad en la contienda electoral. Para los otros candidatos, competir en estas condiciones es un desafío enorme, considerando que una comuna de más de 500 mil habitantes requiere de una fuerte inversión en propaganda pública y difusión en medios como diarios y televisión para alcanzar a los votantes.

Maipú es una pieza clave para el Frente Amplio, ya que la comuna no solo representa un bastión político, sino que también es un espacio con recursos que permiten mantener a operadores políticos afines al sector. En lugar de enfocar su campaña en escuchar a los vecinos y mejorar las condiciones de vida, Vodanovic parece más interesado en consolidar su permanencia en el cargo a cualquier costo.

Los maipucinos viven día a día con calles en mal estado, fugas de agua sin resolver y una evidente falta de inversión en programas sociales. Los adultos mayores, que necesitan mayor apoyo, se han visto relegados. La comuna no ha experimentado un progreso significativo y muchos vecinos sienten que, lejos de avanzar, Maipú se ha estancado.

Es hora de que los habitantes de Maipú miren a su alrededor y se pregunten si su calidad de vida ha mejorado en estos últimos años o si, por el contrario, están peor que antes. La política no debería centrarse en llenar la comuna de publicidad y propaganda; debería enfocarse en el trabajo directo con la gente, en la solución de problemas reales y en el bienestar de todos.

El desafío para Maipú es grande. Los vecinos deben estar atentos y votar con conciencia, exigiendo a sus representantes que trabajen realmente por el desarrollo de la comuna y no por sus propios intereses. Una campaña no se gana en el Metro ni con carteles; se gana en los barrios, con propuestas concretas y acciones que beneficien a todos los maipucinos.

4o

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba