Comuna

El giro en la cobertura mediática de Maipú: ¿Intereses económicos detrás de las críticas a Vodanovic?

En los últimos meses, la cobertura mediática sobre la gestión del alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic, ha experimentado un cambio notable. Medios que antes destacaban sus logros y proyectaban una imagen positiva de su administración, ahora enfocan sus titulares en problemas de infraestructura, supuestas irregularidades y controversias en la comuna. Este giro ha generado especulaciones sobre si existe una relación entre estas críticas y tensiones en la renovación de contratos publicitarios o acuerdos económicos con la municipalidad .

El cambio de narrativa en los medios

Medios como La Voz de Maipú, que en el pasado fueron aliados comunicacionales de la administración Vodanovic, han comenzado a publicar notas que resaltan fallas en la gestión municipal. Por ejemplo, se han destacado problemas como la falta de mantenimiento de calles, la inseguridad en los barrios y la adjudicación cuestionable de licitaciones, como la de luminarias, que generó críticas por falta de transparencia .

Este cambio es particularmente llamativo, ya que durante los primeros años de su mandato, estos mismos medios proyectaban una imagen positiva del alcalde y su equipo, destacando su gestión en áreas como la transparencia y la modernización del municipio .

La sombra de los contratos publicitarios

No es un secreto que muchos medios locales dependen en gran medida de la publicidad estatal y los contratos municipales para su sostenimiento económico. En el caso de Maipú, se ha señalado que algunos medios habrían recibido importantes sumas de dinero durante los primeros años de la gestión de Vodanovic, lo que coincidió con una cobertura favorable a su administración .

Sin embargo, en los últimos meses, habrían surgido tensiones relacionadas con la renovación de estos contratos. Esto ha llevado a especular que el aumento de noticias negativas podría ser una forma de presión para renegociar acuerdos económicos o recuperar espacios de influencia que habrían perdido .

La percepción ciudadana

Para los vecinos de Maipú, esta situación no pasa desapercibida. Muchos cuestionan la ética de los medios que, aparentemente, condicionan su línea editorial a los intereses económicos, en lugar de priorizar una cobertura imparcial y al servicio de la comunidad. Al mismo tiempo, exigen que la municipalidad sea transparente en la asignación de recursos publicitarios y evite favorecer a medios que operan bajo prácticas cuestionables.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba